Resumen del webinar “Uniendo Fuerzas: La Sociedad Civil y Naciones Unidas ante el Pacto Mundial de Migraciones”

Os invitamos a ver la grabación del webinar, celebrado el 14 de junio de 19:00 a 20:00 horas, que contó con la participación de Monami Maulik, Secretaria de la Red de Naciones Unidas sobre Migración; Chaumtoli Huq, Profesora Asociada de Derecho en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY); y Vladimir Paspuel, moderador del webinar y representante de la Asociación Rumiñahui, una de las cinco organizaciones que forman parte de la alianza del Pacto Mundial de Migraciones en España.

El video del webinar trata sobre el Pacto Mundial de Migraciones (PMM) y la labor de la Red de Naciones Unidas sobre Migración. Aquí están los puntos clave del webinar:

  1. La Red de Naciones Unidas sobre Migración es el cuerpo coordinador de más de 36 agencias de la ONU para abordar todos los aspectos de la migración global y trabajar de manera colaborativa en temas relacionados con la migración.
  2. El Pacto Mundial de Migraciones (PMM) es el primer acuerdo negociado internacionalmente por la ONU sobre migración global, adoptado en diciembre de 2018 en Marrakech. Aunque no es vinculante legalmente, enfatiza un enfoque integral de la sociedad y centrado en las personas respecto a la migración.
  3. El PMM tiene 23 objetivos que cubren diversos aspectos de la migración, incluidos los impulsores, tránsito, países de destino y retorno.
  4. El PMM es una herramienta valiosa para las organizaciones de la sociedad civil, ya que aborda una amplia gama de temas relacionados con la migración, incluidos los problemas de las mujeres migrantes, los derechos laborales, la inclusión social y más.
  5. El proceso de revisión del PMM se lleva a cabo cada cuatro años a nivel global, regional y nacional para evaluar el progreso de los gobiernos en la implementación de los objetivos del PMM.
  6. Las organizaciones de la sociedad civil pueden participar en el proceso de revisión del PMM, involucrarse en la defensa y la movilización estratégica, y utilizar el lenguaje de los derechos humanos para replantear los problemas de migración.
  7. Fortalecer a los grupos de migrantes, desarrollar capacidades y participar en la educación y documentación son esenciales para una defensa efectiva.
  8. Promover la narrativa de los derechos humanos a nivel local es crucial para conectar con las experiencias de las comunidades y llevar los derechos humanos a casa.

El webinar también destaca la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto entre la sociedad civil y las Naciones Unidas para abordar los desafíos de la migración y proteger los derechos de los migrantes. Se alienta a las personas a ver el video del webinar para obtener más información sobre el PMM y la labor de la Red de Naciones Unidas sobre Migración en la protección de los derechos de los migrantes.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: